Acta de la declaración de la Independencia Económica
En la benemérita y
muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán, a nueve días del mes de julio de mil
novecientos cuarenta y siete, en celebración del centésimo trigésimo primer
aniversario de la Declaración de la Independencia política, sancionada por el
Congreso de las Provincias Unidas, reunido en mil ochocientos dieciséis, se
reúnen en acto solemne los representantes de la Nación en sus fuerzas
gubernativas y en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el
propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los
poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela, control y dominio,
bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de los que en el país
pudieran estar a ellos vinculados.
A tal fin los
firmantes, en representación del pueblo de la Nación, comprometen las energías
de su patriotismo y la pureza de sus intenciones en la tarea de movilizar las
inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una
verdadera política económica, para que en el campo del comercio internacional
tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos del
trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte
económica de su presente y porvenir. Asi lo entienden y así lo quieren, a fin
de que el pueblo que los produce y elabora y los pueblos de la tierra que los
consumen, puedan encontrar un nivel de prosperidad y bienestar más alto que los
alcanzados en ninguna época anterior y superiores a los que puedan anotarse en
el presente. Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres, como
hace ciento treinta y un años proclamaron ser políticamente independientes.
Las fuerzas de la
producción e industrialización tienen ahora una amplitud y alcance no conocidos
y pueden ser superados por la acción y trabajo del pueblo de la República. El
intercambio y la distribución suman cifras que demuestran que el comercio y la
industria se expanden conjuntamente con aquéllos. La cooperación, que
contribuye a fijar de manera permanente las posibilidades humanas, será
activada hasta alcanzar el completo desenvolvimiento que demandan las nuevas
concepciones del comercio y empleo mundiales de las energías.
A su término, una
vez leída esta declaración y preguntados si querían que las provincias y
territorios de la República Argentina tuviesen una economía recuperada y libre
del capitalismo foráneo y de las hegemonías económicas mundiales o de las
nacionales comprometidas con aquéllas, aclamaron y reiteraron su unánime y
espontáneo, así como decidido voto por la independencia económica del país,
fijando por su determinación el siguiente
Preámbulo
Nos, los
representantes del pueblo y del gobierno de la República Argentina, reunidos en
Congreso Abierto a la voluntad nacional, invocando la Divina Providencia en el
nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente
a la faz de la tierra la justicia en que fundan su decisión, los pueblos y gobiernos
de las provincias y territorios argentinos, de romper los vínculos dominadores
del capitalismo foráneo enclavado en el país y recuperar los derechos al
gobierno propio de las fuentes económicas nacionales. La Nación alcanza su
libertad económica para quedar, en consecuencia, de hecho y de derecho, con el
amplio y pleno poder para darse las formas que exijan la justicia y la economía
universal, en defensa de la solidaridad humana.
Así lo declaran y
ratifican ante el pueblo y gobierno de la Nación, el gobierno y pueblo aquí
representados, comprometiéndose uno y otro, al cumplimiento y sostén de esta,
su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas y honor. Comuníquese a la
Nación, y en obsequio del respeto que se debe a los demás Estados, detállense
en un manifiesto y acta las fuentes determinantes de esta solemne declaración,
dada en la Sala de Sesiones del Congreso de las Provincias Unidas, donde en mil
ochocientos dieciséis se proclamara la independencia de la República y
refrendada por los representantes del pueblo y gobierno argentinos aquí
reunidos.
Juan Perón
Presidente de la Nación
[Otras firmas de representantes]
No hay comentarios:
Publicar un comentario